Declaración Pública del Partido Igualdad Región del Biobío

Frente a una serie de graves eventos, y, ante la profunda crisis del transporte público en la Provincia de Concepción, el Partido Igualdad declara:

Que, como sabemos, se ha registrado un accidente que cobró la vida de al menos tres personas en Chiguayante, y, que ha resultado frecuente, observar diversos incidentes del transporte público en la región. Estos hechos nos obligan a manifestarnos con firmeza y a denunciar una serie de irregularidades que afectan este sistema.

Las evidencias dan cuenta que los conductores de la locomoción colectiva requieren de una urgente capacitación adecuada y regular, para potenciar habilidades blandas sobretodo en el trato digno con usuarios, usuarias y resolución de conflictos. Además, consideramos, que la ausencia de contratos formales y sueldos justos empeoran aún más los factores de riesgo psicosocial al cual se ven expuestos, lo que sin duda, refleja una falta de fiscalización, incluso respecto al consumo de sustancias ilícitas.

Por otro lado, desde el fin de la pandemia, ni el Ministerio de Transportes ni la SEREMI, han tomado medidas efectivas para mejorar la frecuencia y calidad del servicio de transporte público, lo que agrava aún más la situación. Tampoco el Gobierno Regional del Biobío ha cumplido sus responsabilidades legales, adicionales a la entrega de recursos, viabilizando las propuestas de los trabajadores del transporte y de la ciudadanía.

Ante el colapso vial que viven comunas como San Pedro de la Paz y otras, es urgente implementar acciones concretas, entre ellas, el fortalecimiento de medidas complementarias: restricciones vehiculares, mayor fiscalización, aumento en la frecuencia y cobertura de buses y trenes, seguridad, etc. que garanticen la movilidad segura, universal y de calidad para la población.

Proponemos que las autoridades gubernamentales y municipales, en el marco de sus facultades, refuercen la fiscalización del transporte y exijan mejoras en la infraestructura, que prevengan situaciones de inseguridad.

Asimismo, llamamos a los distintos estamentos del Estado a impulsar la creación de una red de locomoción pública, que represente una alternativa real para los usuarios, y una fuente de empleo digno para conductores y conductoras.

Para avanzar en estas soluciones, urge la opinión de todos los sectores, mediante la conformación de una mesa de trabajo amplia y vinculante, en la que participen tanto gremios del transporte, empresarios del rubro, la SEREMI de Transporte, Dirección del Trabajo, mutualidades, alcaldes, concejales, Gobierno Regional y, fundamentalmente, las organizaciones de la sociedad civil como usuarios del sistema.

Partido Igualdad regional Biobío.

Be the first to comment

Leave a Reply