(16 de enero de 2025)
Desde la creación del sistema de capitalización en cuentas individuales, administrado por las AFP, a comienzos de los años ‘80, pueblo ha luchado por terminar con este sistema de ahorro forzado, impuesto sobre los trabajadores y sus salarios. La dictadura de Pinochet puso fin al sistema de seguridad social, de reparto, con solidaridad, argumentando mañosamente que era ineficiente y que estaba quebrado. Sin embargo, mantuvo ese mismo sistema para los funcionarios activos y pasivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros, y para quienes lograron resistir el cambio obligado hacia las AFP, manteniéndose en lo que hoy es el Instituto de Normalización Previsional, INP.
Con el término de la dictadura militar, los sucesivos gobiernos prometieron en campañas electorales una mejora sustancial de las pensiones. Cabe recordar que la promesa de las AFP era que las pensiones serían equivalentes al 70% del sueldo de los trabajadores. Cuando en la década de los años 2000 comenzaron a pensionarse volúmenes crecientes de trabajadores por el sistema de AFP, esta promesa se transformó en una verdadera estafa. Pensiones de miseria, montos más bajos aun para las mujeres, y enormes utilidades para los dueños de las AFP. El sistema de capitalización individual, administrado por las AFP, no era otra cosa que un sistema que permitía extraer parte de la masa de salarios de los trabajadores y llevarlo al sistema financiero, para que los grupos económicos obtuvieran fondos baratos para financiar sus inversiones. El pago de pensiones se transformó en algo totalmente secundario para las AFP.
El descontento contra este sistema creó el gran movimiento social No Más AFP y cientos de miles de personas salimos a las calles a exigir, no solo el fin de estas empresas financieras “buitres”, sino una reforma profunda que permitiera volver a los objetivos más elementales que debe tener un sistema de pensiones: montos dignos para poder vivir los últimos años de nuestras vidas; con igualdad entre hombres y mujeres; así como terminar con el abuso y el lucro con los fondos de la seguridad social.
Luego del estallido social de 2019, este gobierno y su coalición política original, conformada por el Frente Amplio y el Partido Comunista, prometieron impulsar esa reforma profunda y terminar con las AFP. Esos mismos sectores en el parlamento vistieron las poleras amarillas con la consigna NO + AFP y convocaron al pueblo de Chile a sumarse a su campaña electoral, con el compromiso de honrar su palabra.
Hoy, el pueblo de Chile, y especialmente las jubiladas y jubilados, la clase trabajadora, ven como este gobierno no solo ha cedido ante la derecha y el poder empresarial, sino que ha dado la espalda a una de las demandas sociales más relevante de la última década. Una vez más, este gobierno y sus parlamentarios, no escucharon al pueblo y a sus organizaciones sociales.
El acuerdo de pensiones, del que la ministra Jara (militante y dirigente del Partido Comunista) se ufana, va totalmente en contra de las demandas por mejores pensiones y es un enorme incentivo para que las AFP se fortalezcan y sigan lucrando con nuestros ahorros forzados.
Si hasta ahora las AFP recibían el 10% de nuestros salarios, para prestárselos ellos mismos e invertirlos a su antojo en sus empresas y seguir ganando cuando compramos alimentos, ropa, o pagamos las cuentas de la luz, el agua o el teléfono, ahora se les entrega un 6% más a las mismas AFP. No solo no se terminan las AFP, sino que, gracias a este gobierno y a sus parlamentarios, las mismas AFP obtendrán un 60% más de fondos para lucrar con nuestras necesidades básicas, para financiar a políticos corruptos de cualquier sector político, y para pagar campañas publicitarias bien diseñadas para hacernos creer que, “Con Mi Platita NO” es el camino para conseguir mejores pensiones.
Tal como lo ha señalado la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores No Más AFP, este gobierno y su acuerdo de pensiones ha traicionado una vez más a sus electores, al pueblo de Chile y especialmente a sus jubiladas y jubilados.
Desde los partidos, organizaciones y movimientos que conformamos el pacto Izquierda Ecologista Popular en las pasadas elecciones regionales y municipales de octubre pasado, hacemos un llamado al pueblo trabajador de Chile a adherirnos, con todas las fuerzas a la convocatoria a movilización y protesta que está haciendo la CNT – NO Más AFP, para fines de marzo, y sumar esfuerzos para rechazar este proyecto de ley que se busca imponer por parte de la clase política representada en el Congreso, impulsado por un gobierno que no ha hecho más que enterrar su programa de grandes transformaciones.
Asimismo, hacemos un llamado a todo el pueblo trabajador, a lo largo y ancho de nuestro país, y especialmente a las fuerzas políticas que no tenemos compromisos con este gobierno, a unirnos tanto en la movilización social como en el plano electoral. Chile necesita el surgimiento un sector político que represente realmente los intereses del pueblo trabajador, que está harto de promesas incumplidas y que espera transformaciones sociales y económicas que jamás serán realizadas por quienes nos han gobernado desde 1990 en adelante.
¡Por la unidad más amplia y la movilización del pueblo trabajador, en torno a sus demandas de justicia y dignidad!
Porque la consigna es clara: ¡NO + AFP!
¡En 2025, a levantar una alternativa política que frene a la derecha y desenmascare al “progresismo” que traicionó su programa transformador!
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.